RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO
RAE
Título del texto
|
¿Qué pasa
con los textos escolares?
|
Nombres y Apellidos del Autor
|
Haydar,
Jorge Mizuno
|
Año de la publicación
|
2013-10-05
|
Resumen del texto: Los textos escolares debe tener como objetivo principal presentar
los conceptos => científicos de manera que los estudiantes ' puedan
acceder a ellos de manera sencilla, puedan comprenderlos y asimilarlos de
forma que sean capaces de relacionados con los hechos de su vida cotidiana.
|
|
Palabras Claves
|
Textos
escolares, Aprendizaje, Discurso, artículo.
|
Problema que aborda el texto:
Una de las preocupaciones más grandes de las personas que, de
una u otra forma, se relacionan con la educación, es la poca capacidad
lectora de los niños y adolescentes. A la falta de lectura se le atribuyen
casi todos los problemas que aquejan a la educación y, además, se la señala
como la principal causa de la baja calidad de 105 estudiantes colombianos.
|
|
Objetivos del texto: Proceso de investigación de los conocimientos sociales de los
niños y niñas, a la luz de los abordajes de la psicología genética crítica y
la antropología.
|
|
Hipótesis planteada por el autor: En este artículo, nuestro propósito es
continuar la reflexión meta-teórica sobre el problema de la posible
compatibilidad entre las aproximaciones disciplinares, haciendo referencia
tanto a las relaciones epistémicas entre ambos campos, como a aspectos
metodológicos y conceptuales de las investigaciones empíricas. Esto resulta
central, ya que para abordar las relaciones entre las construcciones de los
niños y niñas y las prácticas sociales, consideramos que es necesario
vincular los enfoques teórico-metodológicos propuestos en ambos campos.
|
|
Tesis principal del autor:
La discusión propuesta en este artículo se desarrolla de acuerdo con
los siguientes puntos: En primer lugar, exponemos el enfoque epistemológico
de base compartido por las dos disciplinas, que opera sobre las decisiones
metodológicas y los problemas conceptuales de las investigaciones.
|
|
Argumentos expuestos por el autor: Discusión acerca de algunos problemas
compartidos en el estudio de las relaciones entre las prácticas sociales y la
elaboración conceptual. La relevancia teórica de mantener un diálogo entre
las disciplinas para el estudio de estos vínculos radica en la posibilidad de
abordar lo que históricamente fue constituyéndose como puntos ciegos en las
investigaciones de cada área.
|
|
Conclusiones del texto: Ciertos
procedimientos metodológicos dependen del marco epistémico que se ha asumido,
especialmente las “unidades de análisis” que se elaboran de acuerdo con los
supuestos adoptados en la metateoría. Y en tercer lugar, la intervención del
marco relacional modifica la perspectiva interpretativa sobre la entrevista
con los sujetos.
|
|
Bibliografía citada por el autor: García-Palacios, M., Horn, A. &
Castorina, J. A. (2015). El proceso de investigación de conocimientos
infantiles en psicología genética y antropología. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 865-877.
Achilli, E. (2005). Investigar en Antropología Social. Los
desafíos de transmitir un oficio. Buenos Aires: Laborde Editor
Bourdieu, P. (2005). La práctica de la sociología reflexiva. En
P. Bourdieu & L. Wacquant Una invitación a la sociología reflexiva, (pp.
301-358). Buenos Aires: Siglo XXI
|
|
Nombre y apellidos de quien elaboró este RAE
|
Habib
moises ortiz romanos
|
Fecha en que se elaboró este RAE
|
2016
|
Imagen (mapa conceptual) que resume e interconecta los
principales conceptos encontrados en el texto:
|
|
Comentarios finales:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario