jueves, 1 de septiembre de 2016

¿Qué es conocer?
Conocer es la actividad mediante la cual el ser humano se apropia del mundo que le rodea. Esta apropiación es una captación intelectual del entorno o del propio organismo.

¿Que diferencia hay entre conocer sensiblemente y conocer intelectualmente?
Conocimiento sensible se caracteriza por el uso de los sentidos; el tacto, el gusto, el olfato, la visión y también por su condicionamiento fisiológico, los objetos pueden estar presentes a la conciencia por sí mismos o por medio de un representante. Mientras que el conocimiento intelectual se adquiere por medio del análisis, de la lógica, lo que demuestra lo diferentes que son, en concepto y permite comprender lo universal y lo necesario.

¿Por qué se dice que el conocimiento es un acto de apropiación?
Conocer es poseer cosas, es poseer la forma, no la materia, del objeto conocido. Hay 3 elementos e la apropiación del conocimiento:
  • Un sujeto que quieres conocer (sujeto cognoscente)
  • Un objeto de estudio (objeto de conocimiento)
  • El conocimiento

¿Qué es el objeto del conocimiento? Cuáles son las características?
Es un proceso por el cual el hombre refleja en su cerebro las condiciones características del mundo circundante. No es un reflejo simple, inmediato y completo, se hace útil observar el entrelazamiento objetivo de por lo menos tres elementos que actúan dialéctica mente, en desarrollo y movimiento:




¿Qué es el sujeto de investigación? Cuáles son sus características? 
Es una expresión social. Es decir, expresa las condiciones de conocimiento y las necesidades de la sociedad que lo produce. Pero si tal determinación es clara, también es el hecho de que el sujeto de investigacion, además de recibir impresiones, elaborarlas e interrelaciones, es capaz de producir imágenes, juicios,  conceptos e ideas científicas. Es quien logra estructurar modelos, algoritmos y símbolos, como instrumentos de expresión de una realidad.

¿Qué se entiende por conocimiento?
Es un proceso por el cual el hombre refleja en su cerebro las condiciones características del mundo circundante. Hay que entender, sin embargo, que no es un reflejo simple, inmediato y completo. Por el contrario, se nos hace útil observar el entrelazamiento objetivo de por lo menos tres elementos que actúan dialécticamente, en desarrollo y movimiento:

La Naturaleza
El cerebro humano y
La forma de reflejo del mundo en el cerebro humano.

¿Qué caracteriza al conocimiento científico? 
la investigación tiene relación directa con el campo del conocimiento en el cual se inscribe y debe sustentarse desde el saber acumulado en dicho campo; de ahí la importancia de hacer un análisis profundo de los antecedentes del problema porque ellos proveen información sobre desarrollos anteriores al respecto o carencias, problemas que han quedado plasmados, hipótesis que deben validarse en diferentes contextos.

El conocimiento es todo lo que un individuo o una sociedad dados considera sabido o conocido, un ejemplo de conocimiento podría ser una ciencia.
La ciencia es un conocimiento obtenido a través de técnicas de observación y razonamiento. Es exacta racional y verificable. Se apoya en la tecnología.
La técnica es un procedimiento para realizar algo con un fin. Ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad.
¿Cómo se aprenhende el conocimiento? 
Unos dicen que aprendemos de forma repetitiva o memorística, otros a través de condicionamientos (Paulov), otros a través de la interacción con el objeto de conocimiento (Piaget), otros dicen que aprendemos en interacción con los otros (Vigostky), otros proponen que se aprende cuando resulta interesante lo que se nos enseña (Ausubel)… Lo cierto es que la forma en que entendamos cómo aprendemos va a condicionar nuestra forma de entender la educación y, por tanto, nuestra forma de enseñar.

¿Qué diferencia hay entre la epistemología y la gnoseología?
La "epistemología" trata de los hechos y de la verdad, de aquello que se conoce, de la realidad, del mundo y de los objetos. Implica el preguntarse si algo se puede conocer o no se puede conocer y el proceso para el conocimiento. La "gnoseología se relaciona con conocer y con quién conoce lo que se conoce, el sujeto. Dado que el conocimiento se da de una manera subjetiva, se necesita del consenso para voverlo objetivo. Todo conocimiento está invadido de parcialidad, cada sujeto cuenta las cosas según su propia experiencia. La historia completa está hecha de lo que vio cada uno de los sujetos que fueron testigos de ella.
La epistemología y la gnoseología se diferencían desde la raíz lingüística que tienen.

Qué es la hermenéutica?
Se define como hermenéutica al arte basado en la interpretación de textos, en especial, de aquellas obras que se consideran como sagradas. Desde la perspectiva de la filosofía defendida por Hans-Georg Gadamer, este concepto describe a la denominada teoría de la verdad y constituye el procedimiento que permite expresar la universalización de la capacidad interpretativa desde la personal y específica historicidad.

Qué es un paradigma?
El concepto de paradigma (un vocablo que deriva del griego paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo”. En principio, se tenía en cuenta a nivel gramatical (para definir su uso en un cierto contexto) y se valoraba desde la retórica (para hacer mención a una parábola o fábula). A partir de la década del ’60, los alcances de la noción se ampliaron y ‘paradigma’ comenzó a ser un término común en el vocabulario científico y en expresiones epistemológicas cuando se hacía necesario hablar de modelos o patrones.

Qué es ciencia?
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
Qué es una teoría y cuáles son sus características? (Canales, Alvarado y Pineda)

Qué es una teoría y cuáles son sus características? 
La palabra teoría tiene su origen en el vocablo de origen griego theorein (“observar”). Este término solía emplearse para hacer mención a la visualización de una obra de teatro, lo que puede explicar porque, en la actualidad, la noción de teoría permite hacer referencia a un asunto provisional o que no es cien por ciento real.

Qué elementos básicos componen el método científico?
El método científico utiliza algún tipo de medida para analizar los resultados, alimentando estos resultados con las teorías de lo que sabemos acerca del mundo. Existen dos formas principales de obtener información: a través de la medición y de la observación. Éstas son denominadas generalmente mediciones cuantitativas y cualitativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario